Es probable que en las últimas semanas, por gusto o en contra de cualquier voluntad, medio planeta haya leído alguna noticia o comentario relacionado directamente con Elon Musk.
Intenso viernes!!! Siempre me he preguntado porque el dinero, en cantidades extremas, cambia el carácter, porque la gente con un gran poder económico se cree por encima del resto y con la potestad de tratar mal o de manera despreciativa al resto. Que será que tiene el dinero para transformar a las personas? o será que las personas ya son así y el dinero multiplica el mal comportamiento?. No puedo más que agradecer estas pildoritas de los viernes, primero porque me encanta leerte, segundo porque aprendo alguna palabra desconocida o poco habitual en mi vocabulario y tercero por dedicarme estos breves minutos en la lectura y la reflexión. Mil gracias y feliz Navidad
Gracias por tus palabras, Margarita. No sé si es el dinero el que transforma a las personas o si somos nosotros los que, con el pretexto del dinero, nos dejamos llevar por sentimientos y criterios más oscuros. Después de todo, no es más que un invento nuestro y que decidimos usar de una manera concreta. Da para reflexionar largo y tendido, el asunto... Felices fiestas.
No te equivocas en nada de lo que dices. Si nos enseñarán como funciona el cerebro humano creo que no pasarían tantos sin sentidos que nos pasan. Nos pensamos que somos inmortales o que alcanzaremos la maldita vida eterna en vete a saber qué paraíso. Quién es el responsable?? Chi lo sa? Cómo dirían los italianos. El egoísmo está reñido con la generosidad, como diría Mario Alonso Puig, y ahí está dicho todo. Ojalá no fuera así.. al final nos creemos demasiado lo que nos dicen y lo que nos decimos. Abrazo desde Cádiz 😉🌅
Eso es así, egoísmo y generosidad conviven en esta sociedad. Cada uno gana sus partidas, pero es una pena no erradicar al primero y disfrutar plenamente de la segunda. Un abrazo para Cádiz desde el norte, Carmen. :)
Sí, megalomanía y filantropía tienen en común el sonido de la rima y además el mismo número de fonemas, sin embargo, la divergencia del significado es palmaria. “Delirio de grandezas” frente a “amor al género humano”, ¡nada que ver!
“Poderoso caballero es don Dinero” decía el satírico Quevedo en un precioso poema. El dinero puede comprar voluntades corruptas ajenas, lo que no puede comprar es la propia. No compra el cambio de egoísta a generoso…, no compra lo que no se puede perder.
En un mundo ideal el dinero, ya sea heredado o amasado con esfuerzo e ingenio propio, sería utilizado con actitud proactiva en favor de la solidaridad con los desfavorecidos. Mientras escribo me asalta una pregunta: ¿sería un mundo ideal aquel en que todos fuéramos iguales en talento, capacidad, voluntad, bondad…? Yo misma me contesto: ¡Qué aburrido! Habría uniformidad de ideas… no habría avance. ¡Algo así no podría existir!
Intenso viernes!!! Siempre me he preguntado porque el dinero, en cantidades extremas, cambia el carácter, porque la gente con un gran poder económico se cree por encima del resto y con la potestad de tratar mal o de manera despreciativa al resto. Que será que tiene el dinero para transformar a las personas? o será que las personas ya son así y el dinero multiplica el mal comportamiento?. No puedo más que agradecer estas pildoritas de los viernes, primero porque me encanta leerte, segundo porque aprendo alguna palabra desconocida o poco habitual en mi vocabulario y tercero por dedicarme estos breves minutos en la lectura y la reflexión. Mil gracias y feliz Navidad
Gracias por tus palabras, Margarita. No sé si es el dinero el que transforma a las personas o si somos nosotros los que, con el pretexto del dinero, nos dejamos llevar por sentimientos y criterios más oscuros. Después de todo, no es más que un invento nuestro y que decidimos usar de una manera concreta. Da para reflexionar largo y tendido, el asunto... Felices fiestas.
👏👏Pienso que es cuestión de valores humanos....Gracias
A pasar bonitos días🎄
Sin duda, la gama de valores humanos es muy variada.
Que pases unas felices fiestas, Estíbaliz. :)
No te equivocas en nada de lo que dices. Si nos enseñarán como funciona el cerebro humano creo que no pasarían tantos sin sentidos que nos pasan. Nos pensamos que somos inmortales o que alcanzaremos la maldita vida eterna en vete a saber qué paraíso. Quién es el responsable?? Chi lo sa? Cómo dirían los italianos. El egoísmo está reñido con la generosidad, como diría Mario Alonso Puig, y ahí está dicho todo. Ojalá no fuera así.. al final nos creemos demasiado lo que nos dicen y lo que nos decimos. Abrazo desde Cádiz 😉🌅
Eso es así, egoísmo y generosidad conviven en esta sociedad. Cada uno gana sus partidas, pero es una pena no erradicar al primero y disfrutar plenamente de la segunda. Un abrazo para Cádiz desde el norte, Carmen. :)
Sí, megalomanía y filantropía tienen en común el sonido de la rima y además el mismo número de fonemas, sin embargo, la divergencia del significado es palmaria. “Delirio de grandezas” frente a “amor al género humano”, ¡nada que ver!
“Poderoso caballero es don Dinero” decía el satírico Quevedo en un precioso poema. El dinero puede comprar voluntades corruptas ajenas, lo que no puede comprar es la propia. No compra el cambio de egoísta a generoso…, no compra lo que no se puede perder.
En un mundo ideal el dinero, ya sea heredado o amasado con esfuerzo e ingenio propio, sería utilizado con actitud proactiva en favor de la solidaridad con los desfavorecidos. Mientras escribo me asalta una pregunta: ¿sería un mundo ideal aquel en que todos fuéramos iguales en talento, capacidad, voluntad, bondad…? Yo misma me contesto: ¡Qué aburrido! Habría uniformidad de ideas… no habría avance. ¡Algo así no podría existir!