Desconozco si los perros tienen «día de humanos», me falta tanto por aprender sobre ellos. Estaba medio despierta (gracias a las insistentes alarmas de mi vecina), he cogido el móvil para ver la hora, ya podía leer tu newsletter. Se me encogía el corazón leyendo la primera escena, mientras notaba el calor de mi perra cerca. Entendía por mi experiencia lo que contabas en la segunda. Al avanzar la lectura he pensado, por un momento, que estabas pensando en convivir con un perro. 🐕
Me has hecho acordar que ante ayer, hablamos con mi hermana de testamentos y le comenté que debería hacer uno y dejar por escrito, a una persona que se hiciera cargo de mi perra, si la muerte llegara antes de tiempo.
Y qué manera tan diferente de tratar a los animales en general y eso pasa exactamente con las personas. Pero tenemos algo en común, los ojos no mienten y no hay experiencia más bonita que mirar a los ojos a un perro, muy cerca y a la misma altura. Ver a través de los ojos a una persona, en silencio. Mirándose y sintiendo paz y calma aunque alrededor, el resto de perros o de humanos, hagan arder el mundo.
Gracias un viernes más por este espacio. Ánimo con la calefacción (lo único positivo es que la factura de gas, este mes, no será muy alta, si no funciona la caldera. 😂🙏🏻)
Has expresado lo que yo sentía al leer a Paulo hoy, con la diferencia de que mis ojos se han llenado de lágrimas pues el amor de mi vida, mi perra, se me fue el pasado mayo.
Qué vida tan corta tienen comparada con la nuestra.
Podía ver a través de lo que compartías lo unidas que estabais, compi.
Tienen una vida demasiado corta, yo también lo creo, pero qué bien la aprovechan para dar cariño y convertirse en pilares fundamentales de una vida que termina siendo suya también.
Esperanza, te abrazo en la distancia, no puedo imaginar este sentimiento de tristeza tan profunda que habitaste ese día y los que lo han seguido. Una vida corta comparada a la nuestra, pero tan llena de amor, que tu corazón solo puede sentir agradecimiento por estos años de pelos y lametazos. Siente mi cariño. 🐾
Sé que tu perra es una compañera de vida fantástica, igual que tú para ella.
A mí, por desgracia, la alergia no me permite plantearme convivir con un perro en un espacio pequeño.
Quizás en algún momento pueda hacerlo con alguna de las pocas razas que no me afectan de manera fuerte. De todos modos, los estornudos y sarpullidos no quitan que, cuando tengo ocasión de estar o jugar un rato con un perro, aproveche el momento.
Madre mía, Paulo, se me saltan las lágrimas. Tengo la suerte de convivir con mi perro que me entiende mejor que algunas personas y me hace sentir bien y me saca una sonrisa incluso cuando no tengo un día bueno. A veces me pregunto si mi perro no es, cada vez, más persona y si estoy creando, sin querer, demasiada dependencia por parte de uno y de otro, pero cuando te dan tanto cariño y comprensión es inevitable. Gracias, Paulo.
Más que con la duda de la dependencia, hay que quedarse con lo bueno y auténtico, que es el cariño y la compañía que os ofrecéis mutuamente. Su bondad y su facilidad para estar a gusto, felices sin complicaciones, es algo de lo que aprender.
Después de leerte, Paulo, me he quedado pensado en todas las situaciones que pasan ante nuestros ojos y que no nos hacemos partícipe de ellas.
No me gusta que nos quedemos tan callados. A mí también me cuesta decidir si hago bien en hablarle a esa persona que creo que se está equivocando. O tener un gesto humano, de empatía con alguien que está llorando o que parece tener un problema. Si los animales son capaces de tener gestos de cariño, ¿por qué a los humanos nos cuesta tanto?
Muchas gracias por compartir estas cosas. Me gusta mucho pensar sobre lo que escribes ☺️. Un abrazo.
Esa pregunta también me la hago yo, y me molesta no poder tener una respuesta clara y firme. ¿Por qué a los humanos nos cuesta tanto? Si nos ponemos a escarbar, habrá muchos factores que influyan, pero qué pena que no sea de otra manera. Sobre todo teniendo espejos donde mirarnos y situaciones de las que aprender.
Muchas gracias por tus palabras. Feliz domingo. :)
Muchas gracias Paulo. Me ha gustado mucho tu texto y tu reflexión de hoy. Justamente yo también presencié el otro día una escena con un perro que me hizo detenerme y que me hizo escribir unas líneas para un futuro post.
Yo tengo perro y es curioso ver cómo viven el presente. Cómo están a tu lado, con su sencillez, con su pequeño juguete, con su ración de comida. Sin cuestionar nada. Te reciben felices, a pesar del "día de perros" que hayas podido tener. Parece tonto, pero en un mundo que va tan rápido, con tan mala leche en el ambiente, no es ninguna tontería.
Yo admiro, sobre todo, su sencillez. La felicidad que alcanzan con tan poco, lo fácil que olvidan lo triste para volver a menear la cola, en lugar de recrearse en que se han hecho daño o se han quedado un rato solos y apenados. Y lo bondadosos que son, queriendo compartir su felicidad con quienes tienen al lado.
Y luego se les llama “animales” a las personas que son violentas, brutas o desmedidas cuando en este mundo que nos está tocando vivir, los animales son muchísimo más sensibles y humanos que algunas personas 😔
Habría que darle una vuelta a cómo usamos el vocabulario, porque yo también creo que ese uso de la palabra "animal", si algún día lo fue, ya no es muy representativo de la realidad.
Estoy convencido de que quien trata mal a un animal estará encantado de hacer lo mismo con una persona. Salvo que, por desgracia, a veces lo tienen más fácil con ellos...
Ayer lo volví a leer Paulo, tanto que aprender de ellos. Tus palabras describieron ambas escenas a la perfección, nos queda reflexionar y estar a la altura de lo que esos seres maravillosos merecen.
Lo bien que nos iría si nos esforzásemos en ser como ellos en muchos aspectos. Cuánto nos facilitaríamos la vida, a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
Soy muy sensible al sufrimiento causado por la brutalidad de quien se sabe a salvo de una actitud recíproca. El perro es sumiso ante la agresividad de su amo y, sin embargo, sería leal y lo defendería si fuese necesario.
Desconozco si los perros tienen «día de humanos», me falta tanto por aprender sobre ellos. Estaba medio despierta (gracias a las insistentes alarmas de mi vecina), he cogido el móvil para ver la hora, ya podía leer tu newsletter. Se me encogía el corazón leyendo la primera escena, mientras notaba el calor de mi perra cerca. Entendía por mi experiencia lo que contabas en la segunda. Al avanzar la lectura he pensado, por un momento, que estabas pensando en convivir con un perro. 🐕
Me has hecho acordar que ante ayer, hablamos con mi hermana de testamentos y le comenté que debería hacer uno y dejar por escrito, a una persona que se hiciera cargo de mi perra, si la muerte llegara antes de tiempo.
Y qué manera tan diferente de tratar a los animales en general y eso pasa exactamente con las personas. Pero tenemos algo en común, los ojos no mienten y no hay experiencia más bonita que mirar a los ojos a un perro, muy cerca y a la misma altura. Ver a través de los ojos a una persona, en silencio. Mirándose y sintiendo paz y calma aunque alrededor, el resto de perros o de humanos, hagan arder el mundo.
Gracias un viernes más por este espacio. Ánimo con la calefacción (lo único positivo es que la factura de gas, este mes, no será muy alta, si no funciona la caldera. 😂🙏🏻)
Muchas gracias, Laura.
Has expresado lo que yo sentía al leer a Paulo hoy, con la diferencia de que mis ojos se han llenado de lágrimas pues el amor de mi vida, mi perra, se me fue el pasado mayo.
Qué vida tan corta tienen comparada con la nuestra.
Un abrazo,
Esperanza
Podía ver a través de lo que compartías lo unidas que estabais, compi.
Tienen una vida demasiado corta, yo también lo creo, pero qué bien la aprovechan para dar cariño y convertirse en pilares fundamentales de una vida que termina siendo suya también.
Un abrazo, Esperanza.
Es verdad. Son el amor con patas.
Un abrazo, compi
Esperanza, te abrazo en la distancia, no puedo imaginar este sentimiento de tristeza tan profunda que habitaste ese día y los que lo han seguido. Una vida corta comparada a la nuestra, pero tan llena de amor, que tu corazón solo puede sentir agradecimiento por estos años de pelos y lametazos. Siente mi cariño. 🐾
Así es, son lo mejor de la vida.
Muchas gracias. Siento tu cariño.
Otro abrazo para ti
Laura, muchas gracias.
Sé que tu perra es una compañera de vida fantástica, igual que tú para ella.
A mí, por desgracia, la alergia no me permite plantearme convivir con un perro en un espacio pequeño.
Quizás en algún momento pueda hacerlo con alguna de las pocas razas que no me afectan de manera fuerte. De todos modos, los estornudos y sarpullidos no quitan que, cuando tengo ocasión de estar o jugar un rato con un perro, aproveche el momento.
Feliz domingo. :)
Madre mía, Paulo, se me saltan las lágrimas. Tengo la suerte de convivir con mi perro que me entiende mejor que algunas personas y me hace sentir bien y me saca una sonrisa incluso cuando no tengo un día bueno. A veces me pregunto si mi perro no es, cada vez, más persona y si estoy creando, sin querer, demasiada dependencia por parte de uno y de otro, pero cuando te dan tanto cariño y comprensión es inevitable. Gracias, Paulo.
Más que con la duda de la dependencia, hay que quedarse con lo bueno y auténtico, que es el cariño y la compañía que os ofrecéis mutuamente. Su bondad y su facilidad para estar a gusto, felices sin complicaciones, es algo de lo que aprender.
Muchas gracias, Belén. Feliz domingo.
Después de leerte, Paulo, me he quedado pensado en todas las situaciones que pasan ante nuestros ojos y que no nos hacemos partícipe de ellas.
No me gusta que nos quedemos tan callados. A mí también me cuesta decidir si hago bien en hablarle a esa persona que creo que se está equivocando. O tener un gesto humano, de empatía con alguien que está llorando o que parece tener un problema. Si los animales son capaces de tener gestos de cariño, ¿por qué a los humanos nos cuesta tanto?
Muchas gracias por compartir estas cosas. Me gusta mucho pensar sobre lo que escribes ☺️. Un abrazo.
Esa pregunta también me la hago yo, y me molesta no poder tener una respuesta clara y firme. ¿Por qué a los humanos nos cuesta tanto? Si nos ponemos a escarbar, habrá muchos factores que influyan, pero qué pena que no sea de otra manera. Sobre todo teniendo espejos donde mirarnos y situaciones de las que aprender.
Muchas gracias por tus palabras. Feliz domingo. :)
Mi breve reflexión, mucho que aprender de los animales 🐾
Podemos aprender de todo; y de los animales, más. :)
Feliz domingo, Verónica.
Si, es una entrega incondicional la de los peludos ❤️, feliz domingo! 🤗
Muchas gracias Paulo. Me ha gustado mucho tu texto y tu reflexión de hoy. Justamente yo también presencié el otro día una escena con un perro que me hizo detenerme y que me hizo escribir unas líneas para un futuro post.
Yo tengo perro y es curioso ver cómo viven el presente. Cómo están a tu lado, con su sencillez, con su pequeño juguete, con su ración de comida. Sin cuestionar nada. Te reciben felices, a pesar del "día de perros" que hayas podido tener. Parece tonto, pero en un mundo que va tan rápido, con tan mala leche en el ambiente, no es ninguna tontería.
Yo admiro, sobre todo, su sencillez. La felicidad que alcanzan con tan poco, lo fácil que olvidan lo triste para volver a menear la cola, en lugar de recrearse en que se han hecho daño o se han quedado un rato solos y apenados. Y lo bondadosos que son, queriendo compartir su felicidad con quienes tienen al lado.
Muchas gracias, Isabel. Feliz domingo.
Qué fidelidad y qué indefensos muchas veces estos animales que tanto bien hacen.Me ha encantado tu texto,Paulo.
Fidelidad y facilidad para ofrecer cariño y compañía. Quieren ser felices sin complicaciones, y que quienes los cuidan también lo sean.
Muchas gracias, Paula. Feliz domingo. :)
Y luego se les llama “animales” a las personas que son violentas, brutas o desmedidas cuando en este mundo que nos está tocando vivir, los animales son muchísimo más sensibles y humanos que algunas personas 😔
Habría que darle una vuelta a cómo usamos el vocabulario, porque yo también creo que ese uso de la palabra "animal", si algún día lo fue, ya no es muy representativo de la realidad.
Muchas gracias, Amaya. Feliz domingo.
Eso es, nada representativo porque ellos son leales, fieles y muchas veces mejores que los humanos. Feliz semana, Paulo 🤗
De verdad que no es de recibo el comportamiento "humano" a ve es con animales y, a veces, con otros humanos. Es para hacernoslo mirar.😕
Estoy convencido de que quien trata mal a un animal estará encantado de hacer lo mismo con una persona. Salvo que, por desgracia, a veces lo tienen más fácil con ellos...
Ayer lo volví a leer Paulo, tanto que aprender de ellos. Tus palabras describieron ambas escenas a la perfección, nos queda reflexionar y estar a la altura de lo que esos seres maravillosos merecen.
Lo bien que nos iría si nos esforzásemos en ser como ellos en muchos aspectos. Cuánto nos facilitaríamos la vida, a nosotros mismos y a quienes nos rodean.
Muchas gracias, Maria. Feliz sábado.
Pues porque no estás cerca, porque te daba un abrazo ahora... Y sí, también te pasaría el hocico por los pelos.
Queda pendiente, no te preocupes.
Soy muy sensible al sufrimiento causado por la brutalidad de quien se sabe a salvo de una actitud recíproca. El perro es sumiso ante la agresividad de su amo y, sin embargo, sería leal y lo defendería si fuese necesario.
Eso lo hace aún más triste: saber que quien sufre el desprecio no dudaría al instante en proteger y cuidar a quien se lo está aplicando.
Feliz domingo, María Jesús.
He abrazado a mi perra, a la que odio con todo mi amor y a la que JAMÁS trataría mal. Es família.
Cuando uno quiere y aprecia de verdad, es incapaz de tratar mal. O así debería ser.
Feliz domingo, Cristina. :)